Gestión Hortofrutícola: Soluciones digitales 2025

6 min de lectura |
gestión empresarial sector hortofrutícola

La transformación digital en el sector hortofrutícola: Un paso hacia la eficiencia

Al igual que muchos sectores,  el hortofrutícola no se ha quedado atrás y ha apostado por las nuevas tecnologías para superar y mejorar los procesos tradicionales. Este cambio está transformando el sector de manera significativa, optimizando la gestión y asegurando una mayor eficiencia en los procesos.

¿Qué es la gestión hortofrutícola y por qué es importante?

La gestión hortofrutícola implica coordinar todas las fases de producción, desde la recolección de los productos en el campo hasta su distribución. Un software de gestión hortofrutícola, como SAP Fruit One, se presenta como la solución ideal para automatizar procesos y optimizar recursos, asegurando así el crecimiento y éxito de los negocios en este sector.

En este artículo abordamos algunos de los problemas más significativos a los que se enfrentan las empresas agroalimentarias y cómo pueden superarlos.

La mejor gestión empresarial para el sector hortofrutícola

Cuáles son las necesidades de las empresas en el sector hortofrutícola

Las empresas de este sector gestionan productos perecederos que pasan por múltiples etapas críticas, como la recolección, clasificación, transporte, almacenamiento, pesaje, etiquetado, envase, embalaje, paletización y envío a mayoristas o clientes, etc. Tener un control detallado sobre cada una de estas fases es esencial para garantizar la calidad del producto final, reducir los costos operativos y asegurar que las frutas y verduras lleguen al consumidor en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

Problemas comunes en la gestión hortofrutícola

problemas gestión hortofrutícola

 

1. Dificultad para controlar los costes unitarios por producto

Uno de los mayores retos del sector es llevar un control de costes lo más detallado y real posible. Para conseguirlo, las empresas pueden implementar un ERP especializado como SAP Fruit One para optimizar la gestión de costes, identificar las áreas de mejora y conseguir una mejor rentabilidad.

2. Márgenes ajustados por producto

En mercados con márgenes ajustados, como el hortofrutícola, es importante llevar un control y una visión en tiempo real de la empresa. El uso de SAP Fruit One integrado con cuadros de mando y Business Intelligence permite a las empresas analizar el rendimiento de cada producto y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

3. Digitalización. Incremento de las interacciones automáticas con terceros

La digitalización ha impulsado la competitividad en el sector. Las empresas deben contar con herramientas que se adapten a innovaciones tecnológicas y cambios legislativos. . En este contexto, SAP Fruit One destaca por su capacidad para integrarse con soluciones de terceros, como AICA, IFCO (envases), Verifactu, SII y aplicaciones de campo, lo que facilita una gestión eficiente de recursos y optimiza procesos.

4. Trazabilidad y control de productos perecederos

La trazabilidad es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con normativas internacionales. Con SAP Fruit One, es posible realizar un seguimiento detallado de todas las fases de la cadena de suministro, asegurando la ubicación y el historial de cada producto mediante identificadores únicos y características específicas. Esto se logra gracias al uso de etiquetas de código de barras, RFID o sistemas de seguimiento basados en la nube, que facilitan la recopilación, registro y análisis de la trazabilidad por producto.

5. Gestión de materiales y control de stock de materia prima

El inventario es clave para conocer con exactitud el estado del almacén, evitar costes innecesarios de almacenamiento y compras, y prevenir excesos de materia prima, roturas de stock o desabastecimientos. Implementar un sistema capaz de capturar los datos del almacén y llevar a cabo un control exhaustivo de inventario es esencial. SAP Fruit One cuenta con un ágil sistema de captura de datos de producción, conocido como MES (Manufacturing Execution System), que permite obtener la información más relevante del almacén, como el registro de entradas, precalibración, stock en cámaras, volcado en línea, retornos de línea, registro de producto terminado, expediciones y trazabilidad.

6. Falta de control sobre la mano de obra por sección y operación

La gestión eficiente de la mano de obra es clave en la producción hortofrutícola. Conocer la ubicación y las tareas de cada operario permite optimizar los procesos. La monitorización detallada del personal por sección y operación, utilizando indicadores clave como fichadores por línea, facilita el ajuste de recursos y mejora la productividad.

Cómo gestionar de forma eficiente una empresa hortofrutícola

Para poder llevar una gestión moderna y eficiente de este tipo de negocios se hace indispensable contar con software de planificación de recursos empresariales o ERP (enterprise resource planner). Este tipo de programas de gestión empresarial, como por ejemplo, SAP, son soluciones modulares que permiten llevar una administración centralizada de todas las áreas del negocio, y que permiten controlar todo lo que sucede en la empresa de forma muy precisa.

Veamos cuáles son los principales beneficios que ofrece una aplicación ERP como SAP Fruit One para las empresas del sector agrario:

1. Control de todas las áreas del negocio

Con este tipo de herramientas se pueden controlar todos los departamentos o áreas del negocio. Esto permite gestionar toda la información de forma centralizada en una única base de datos. De esta manera es más sencillo capturar, clasificar, almacenar y distribuir toda la información que maneja la empresa, proporcionando datos de valor para la toma de decisiones a todos los niveles.

Estas soluciones de gestión:

  • Facilitan el trabajo colaborativo.
  • Evitan solapar tareas.
  • Mantienen el flujo de trabajo e información en un nivel apropiado de agilidad y eficiencia.

2. Construir una solución personalizada

Los ERP son soluciones modulares que permiten seleccionar aquellos módulos de gestión que se adaptan a las necesidades de cada empresa. Por ello, es más sencillo implementar un software de gestor que cumpla con las exigencias de cada negocio.

Este sistema modular garantiza un gran nivel de flexibilidad y escalabilidad. Además, se pueden añadir nuevas herramientas y funciones de forma rápida y sencilla cuando la empresa lo necesita.

Por ejemplo, una empresa del sector hortofrutícola que cuente con una cadena de negocios o agrotiendas, puede utilizar un módulo especial del ERP para gestionar este modelo de negocio.

Herramientas para el sector hortofrutícola

3. Apostar por las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías como cloud computing, internet de las cosas, big data, inteligencia artificial o machine learning están teniendo un gran impacto en empresas de todos los sectores. Un buen ERP de gestión para el sector hortofrutícola permitirá mejorar muchos de los procedimientos propios de los negocios gracias a implementar soluciones basadas en este tipo de tecnologías.

SAP Fruit One es una solución vertical de SAP diseñado por Artero Consultores. Esta destinada para empresas de este sector que trabaja en el sector hortofrutícola. Esta herramienta te permite acceder a sus funciones y datos desde cualquier lugar y en cualquier momento, haciendo que la empresa sea mucho más ágil y eficiente.

4. Reducir los costes y acelerar los tiempos

Con un ERP especializado para empresas de este sector se podrán gestionar de forma más eficiente todos los recursos. Son herramientas muy interesantes para ajustar los gastos y disminuir los costes empresariales de diferentes maneras:

  • Se eliminan errores propios de procesos manuales haciendo que no se desperdicie tiempo ni recursos.
  • La automatización de tareas acelera muchos de los procesos importantes de la empresa, dado que libera al personal de trabajo repetitivo y tedioso. Tiempo que pueden dedicarlo a otras tareas de mayor valor para el negocio.
  • Ajustar los gastos en personal administrativo.

5. Mejorar los sistemas de trazabilidad y control

La trazabilidad es clave para las empresas hortofrutícolas. Y es que es imprescindible contar con información fiable y en tiempo real del recorrido de los productos por toda la cadena de suministros.

Un ERP es la solución perfecta para implementar sistemas de control y seguimiento precisos que permitan identificar cada una de las etapas de los productos por la cadena.

Este software ayudará a garantizar la calidad de los productos que llegan al consumidor final. Así, se consigue que la empresa incremente sus ventas y proyecte una mejor imagen.

Conseguir una gestión empresarial exitosa en el sector hortofrutícola está directamente relacionado con la implementación de tecnologías y tendencias emergentes. A través de SAP Fruit One se podrá modernizar la empresa y apostar por nuevas tecnologías que le permitan dar una respuesta apropiada a los constantes cambios del mercado.

 

Gestión del sector hortofrutícola con SAP

Beneficios de una gestión hortofrutícola correcta con SAP Fruit One

  • Reducción de costes y desperdicios.

  • Mejora en la eficiencia y rapidez en la producción.

  • Mayor trazabilidad y control de calidad.

  • Mayor flexibilidad y capacidad de adaptación.

  • Toma de decisiones rápidas y fiables gracias a la información recabada en tiempo real.

Como elegir el mejor software de gestión hortofrutícola

El sector hortofrutícola cuenta con una serie de características específicas que exigen a las empresas a llevar una gestión empresarial moderna y eficiente para poder ser más rentables y competitivas.

Implementar una herramienta de gestión se hace indispensable para poder automatizar procesos y tareas, y para poder tener un control preciso de todas las áreas del negocio. Un software específico para empresas del sector hortofrutícola, como SAP Fruit One, se presenta como la solución ideal para disponer de las funcionalidades y automatismos necesarios para triunfar y garantizar el crecimiento de este tipo de negocios.

Gestión hortofrutícola