¿Cómo ayudar a una empresa a crecer tecnológicamente?
Nos encontramos en una era caracterizada por la digitalización y la globalización de los mercados, en donde la innovación y la evolución se encuentran a la orden del día. En consecuencia, la única forma que tienen las empresas para permanecer a la vanguardia y garantizar su cuota de mercado es a través del crecimiento tecnológico.
Pero… ¿cómo crece una empresa tecnológicamente?, ¿qué implica este desarrollo? Hoy, desde Artero Consultores, te ofrecemos una visión global de los desafíos que debes enfrentar, los pasos claves a ejecutar y en qué puntos estratégicos debes enfocarte durante el crecimiento de tu organización.
La importancia de ayudar a una empresa a crecer
El crecimiento empresarial sostenido siempre se encontrará asociado a la adopción de nuevas tecnologías. Esto implica la implementación de herramientas de gestión, análisis de datos y automatización de procesos, para ayudar a las empresas a incrementar su productividad, a reducir los costes y a ofrecer a los clientes mayor calidad en sus productos y servicios.
- Un ejemplo que vemos a diario es el de las pymes que migran su sistemas de facturación a plataformas digitales, como SAP Business One. Este es un software de gestión empresarial ERP que centraliza las funciones clave de la organización, como ventas, finanzas, compras, producción, inventario. etc. Además, incluye herramientas para la digitalización de la facturación. Lo que reduce errores, minimiza el uso de papel y mejora el acceso a la información contable.
La transformación digital también facilita la expansión de la empresa hacia nuevos mercados, sea por la creación de nuevos modelos de negocio o por la optimización de los procesos existentes que permiten responder rápidamente a las tendencias y demandas.
Además, el crecimiento tecnológico de una empresa impacta positivamente en la experiencia del cliente. Los consumidores actuales demandan interacciones rápidas y personalizadas, lo que solo puede lograrse a través de la tecnología digital.
Retos para hacer crecer una empresa
Para planificar cómo ayudar a una empresa a crecer tecnológicamente, es preciso tomar en consideración algunos desafíos asociados a la adopción de nuevas tecnologías.
1. Resistencia al cambio organizacional
Este es uno de los mayores obstáculos en la transformación digital. A nivel organizacional, la resistencia al cambio puede provenir tanto de los empleados, que deben adaptarse a las nuevas herramientas y procesos, como de los líderes, que subestiman los beneficios de la tecnología adoptada.
Desde cualquier ángulo, esta resistencia se origina normalmente por la falta de comprensión e información sobre el impacto de la tecnología y de cómo ésta puede ayudar a una empresa a crecer.
2. Integración de sistemas heredados con nuevas tecnologías
Es común que las organizaciones continúen operando con softwares y equipos obsoletos, de funcionalidades limitadas. Integrar estos sistemas con tecnologías modernas representa uno de los retos en la planificación de cómo ayudar a una empresa a crecer.
Por un lado, los sistemas heredados pueden resultar esenciales para las operaciones críticas de la empresa, pero su falta de interoperabilidad puede fragmentar el ecosistema tecnológico. Por el otro, la sustitución de estos sistemas obsoletos plantea interrogantes sobre el coste y el riesgo de la inversión.
3. Seguridad y privacidad de los datos
Un proceso de digitalización empresarial mal planificado o ejecutado puede generar brechas de seguridad que son aprovechadas por los piratas informáticos. Aquí, el desafío de la ciberseguridad en las empresas va más allá de proteger datos y sistemas contra los ataques cibernéticos.
Parte del reto de cómo ayudar a una empresa a crecer es construir una infraestructura tecnológica resiliente, que sea capaz tanto de adaptarse a un cambiante panorama de amenazas como de resistir y recuperarse ante un incidente de seguridad. A esto se suma el desafío de cumplir con las estrictas normativas en materia de protección de datos.
4. Dificultad al medir el ROI
En los proyectos de transformación digital es usual que los rendimientos esperados no sean inmediatamente tangibles o cuantificables. Además, el valor percibido por la empresa también incluye beneficios intangibles, como el incremento de la productividad y la mejora de la experiencia del cliente.
5. Brecha de habilidades
La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso. Por lo que es usual que los empleados no cuenten con las competencias necesarias para aprovechar las nuevas herramientas.
Este desafío también abarca la falta de competencias estratégicas, como la capacidad de liderar proyectos de implantación tecnológica.
¿Cómo crece una empresa?
El crecimiento tecnológico de una organización depende de su recursos y fundamentalmente, de sus objetivos estratégicos. Con base en esto, el enfoque de cómo crece una empresa pequeña o grande puede variar dependiendo de múltiples factores.
Por supuesto, existen principios clave generales, como identificar las necesidades, planificar, elegir las herramientas adecuadas, realizar una inversión inteligente y contar con un soporte técnico informático.
A) ¿Cómo crece una empresa pequeña?
Considerando que las pequeñas empresas suelen tener recursos limitados, es preciso que en la planificación de su crecimiento se priorice la adopción de herramientas de mayor impacto inmediato. Por ejemplo, enfocándose en:
- La construcción o fortalecimiento de la presencia online. Mediante el desarrollo u optimización de la página web y la implementación de estrategias de marketing en redes sociales.
- La digitalización de procesos básicos de negocio, mediante herramientas para:
- La digitalización y gestión de documentos.
- La colaboración online.
- La automatización de las operaciones de venta, de contabilidad, de finanzas, de RR.HH, de inventario, de generación de informes y de las operaciones asociadas a las relaciones con los clientes.
- La integración de un equipo externo de profesionales en microinformática para empresas. Este tipo de servicio especializado permite a las empresas ahorrar tiempo y dinero. Por ejemplo, abarca mantenimiento informático (presencial y remoto), el asesoramiento en la actualización de equipos informáticos, la instalación y configuración de redes, etc.
- La adopción de soluciones tecnológicas bajo la modalidad SaaS. Implica pagar al proveedor el uso de la aplicación en entornos cloud (basadas en la nube) y del hosting. Es una manera de acceder a tecnología avanzada sin requerir grandes inversiones iniciales.
La empresa debe adoptar herramientas asequibles, integrales, flexibles y escalables, adecuadas para organizaciones pequeñas.
Por ejemplo, es posible la digitalización de procesos con SAP. Este software tipo ERP, desarrollado para Pymes, integra funcionalidades para la digitalización de documentos, el diseño de flujos de trabajo y la automatización de cada uno de los procesos críticos de la empresa.
B) ¿Cómo crece una empresa grande?
Las empresas grandes, con operaciones complejas, con una red de suministro fragmentada en distintas partes del mundo, con múltiples sedes de negocio y con un proceso de digitalización importante, deben enfocarse en el aprovechamiento de las tecnologías avanzadas disponibles.
Para planificar cómo crece una empresa grande, es importante explorar algunas de las siguientes tecnologías: Aprendizaje Profundo, Blockchain, Internet de las Cosas, Robótica, etc. Por ejemplo,
- La automatización a gran escala, para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Por ejemplo,
- La automatización física mediante el uso de robots y cobots para la clasificación y recolección de mercancía en almacenes.
- La automatización robótica de procesos RPA, una tecnología que permite automatizar bajo un enfoque inteligente las tareas administrativas repetitivas. Específicamente, un software robot impulsado por algoritmos de IA establece una interacción continua con los sistemas de información de la empresa, con las páginas web o con otras herramientas digitales, con el fin de ejecutar la extracción y la entrada de datos, las transferencias electrónicas bancarias, el análisis de correos electrónicos, el relleno de formularios, la activación de alarmas o sistemas, etc.
Pasos para ayudar a crecer en mi empresa
El proceso de cómo crece una empresa pequeña o mediana debe estar enfocada principalmente en las siguientes estrategias:
1. Conocer el estado de la infraestructuras IT de la empresa
Saber cómo ayudar a una empresa a crecer no trata simplemente de seleccionar las tecnologías más innovadoras. Es primordial contactar con la ayuda de una Auditoría IT realizada por expertos, en donde se evalúe el entorno de las tecnologías de información y comunicación de la empresa, se identifiquen los requerimientos y las áreas de mejora y se establezca un plan de acción con las soluciones adecuadas y las fases implementación.
2. Gestión del cambio
Entender cómo crece una empresa pequeña también implica saber abordar correctamente su transformación digital. Así que es necesario diseñar un conjunto de protocolos que faciliten la aceptación y adaptación de los empleados a las nuevas herramientas tecnológicas y a la nueva forma de operar.
Esta gestión del cambio debe centrarse en 3 aspectos clave: establecer objetivos claros, mantener una comunicación fluida, presentar coherentemente los avances del proyecto y respetar el presupuesto establecido. Por ejemplo, a través de:
- La presencia y orientación continua de líderes. Los trabajadores sienten el apoyo de la organización y pueden disipar sus dudas. Además, el liderazgo debe ser comprometido y trabajar unido por el cambio.
- El desarrollo de un plan detallado de comunicación, en el que se envíen correos electrónicos con los reportes de avances y se realicen talleres o reuniones para explicar el porqué se está realizando la mejora tecnológica y cómo se benefician la empresa y los empleados.
3. Adoptar herramientas estratégicas en el crecimiento de la empresa
Con base en los resultados de la evaluación de las necesidades actuales y futuras de la pyme, es preciso seleccionar herramientas que impulsen, desde todos los ángulos, el crecimiento de la organización. Por ejemplo:
-
- Herramientas que liberen el potencial del personal, como:
- Los sistemas de gestión de proyectos, que facilitan la delegación y el seguimiento de tareas.
- Los softwares de colaboración virtual, que permiten a los empleados conectarse y trabajar con los demás miembros del equipo, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Como Asana, Google Workspace, Trello, Zoom y Microsoft Teams.
- Los cursos de capacitación online que fomenten el liderazgo y la cultura de aprendizaje. Son muy útiles las plataformas que optimicen la experiencia educativa mediante la IA.
- Herramientas tecnológicas que atraigan y fidelicen clientes. Planificar cómo crece una empresa pequeña también implica:
- Adoptar sistemas para gestionar las relaciones con los clientes. Como el SAP Business One con módulo CRM. Este software incluye funcionalidades de análisis de datos del cliente, para estudiar el historial de compras y el comportamiento de navegación.
- Implantar chatbots en las páginas web de la empresa, para ofrecer a los clientes asistencia continua 24/7.
- Gestionar óptimamente los perfiles de la empresa en redes sociales y establecer una estrategia omnicanal.
- Herramientas que liberen el potencial del personal, como:
- Sistemas que agilicen procesos de negocio. Como el software de gestión SAP Business One que permite:
-
- La automatización de las cuentas y la gestión de gastos, las conciliaciones, la generación de informes financieros, etc.
- La integración de los dispositivos móviles, como el smartphones, para realizar el seguimiento y comercializar los productos desde cualquier lugar.
- La evaluación de desempeño, la gestión de la capacitación, la administración de registros de empleados, etc.
4. Establecer un plan de expansión de los sistemas tecnológicos
A lo largo del crecimiento de la empresa también llegará un punto en el que la infraestructura informática (conformada por sistemas redes y equipos) necesitará mayores capacidades.
Una manera es migrando de las configuración TI locales a soluciones basadas en la nube, ya sea para la implantación de sistemas de gestión o el almacenamiento de datos. Además de ser más rentables, las soluciones cloud ofrecen mayores oportunidades de escalabilidad. Incluso, sin requerir inversiones significativas, las empresas pueden ampliar o reducir sus recursos tecnológicos dependiendo de su requerimiento.
5. Fortalecer la ciberseguridad
Esta fase implica determinar el nivel de riesgo presente en cada uno de los procesos digitalizados e identificar las estrategias de ciberseguridad actuales de la empresa. Con base en esta información se definen las medidas necesarias para alcanzar la máxima seguridad informática. Por ejemplo, mediante:
- La asignación de permisos de usuarios, el control de acceso basado en roles, la autenticación multifactor y el uso de contraseñas seguras.
- La instalación de sistemas de protección, como firewalls, redes privadas virtuales VPN, antivirus, antimalware, etc.
- Las medidas para el respaldo regular de datos, mediante copias de seguridad.
- Las soluciones que permitan la recuperación ante desastres (disaster recovery DR).
Ventajas de ayudar a crecer en una empresa
Conocer cómo crece una empresa pequeña y llevar a cabo una transformación digital guiada por expertos te ofrece las siguientes ventajas:
Mayor eficiencia
El crecimiento tecnológico implica evaluar diversos procesos internos para detectar las áreas que perjudican a la organización, con el objeto de optimizarlas y eliminar los cuellos de botella.
Incremento de la productividad
Las nuevas tecnologías elevan la precisión de las operaciones. Además, los empleados se liberan de tareas repetitivas y tediosas, mediante la automatización, permitiéndoles concentrarse en proyectos de mayor valor para la empresa.
Mayor flexibilidad
El crecimiento tecnológico permite a las organizaciones reaccionar con rapidez ante los cambios en las demandas y tendencias del mercado.
Experiencia de cliente mejorada
La transformación digital de las empresas ayuda a la personalización de los servicios y productos. Además, es posible ofrecer al cliente una experiencia homogénea, a través de los diferentes canales de comunicación y venta.
Decisiones basada en datos
Saber cómo ayudar a una empresa a crecer, mediante las tecnologías, permite el análisis de datos en tiempo real para la hiperpersonalización y el ajuste de otras estrategias de gestión.
Como empresa, hoy más que nunca, necesitas comprender a los clientes, analizar datos comerciales, agilizar la gestión del capital humano y monitorear cada proceso y tarea que se lleve a cabo dentro de la organización. Entonces, indiscutiblemente, debes priorizar el uso de las tecnologías que ayuden a tu negocio a crecer.
En Artero Consultores te guiamos en el camino de la transformación digital. Contacta con nuestro equipo.