Monitorización de la Producción: Optimización y control en tiempo real 

5 min de lectura |
Monitorización producción

La monitorización de la producción es una práctica fundamental en la gestión eficiente de las operaciones industriales. Este proceso consiste en la captación y análisis de datos en tiempo real para llevar un control preciso sobre los diferentes parámetros que afectan la fabricación, como la temperatura, la humedad, el estado de las máquinas o la eficiencia de las líneas de producción. Gracias a esta monitorización, las empresas pueden anticiparse a problemas potenciales y mejorar la productividad en sus plantas.

La capacidad de monitorizar y analizar datos en tiempo real, especialmente cuando se integra con sistemas de gestión empresarial como SAP Business One, representa una ventaja competitiva clave para las empresas que buscan optimizar su producción. A continuación, detallaremos el proceso de monitorización de la producción, cómo se lleva a cabo y las ventajas de integrar estos sistemas con SAP Business One.

¿Cómo se realiza el proceso de monitorización de la producción?

El proceso de monitorización de la producción consta de varios pasos que permiten captar, procesar y visualizar los datos relevantes de una planta industrial. Aquí desglosamos cada uno de estos pasos.

Paso 1: Captación del dato

El primer paso en la monitorización de la producción es la captación del dato, que se realiza mediante dispositivos instalados en planta. Estos dispositivos pueden ser tanto sensores como controladores lógicos programables (PLCs) o directamente maquinaria con capacidad de comunicación, como básculas industriales, que permiten medir diferentes parámetros productivos.

Un ejemplo claro es la captación del peso de un palet a través de una báscula industrial. Otros sensores pueden medir variables como temperatura, velocidad, presión o niveles de humedad, entre muchos otros factores críticos en la fabricación.

Dependiendo del tipo de maquinaria o del proceso productivo, la instalación de estos dispositivos puede ser directa o puede requerir una serie de adaptaciones y configuraciones para que funcionen de manera óptima. Una característica esencial de estos dispositivos es su capacidad de captar datos en tiempo real, lo que permite obtener una visión actualizada y precisa del estado de la planta productiva.

Paso 2: Identificación del dato correcto

Una vez captado el dato, es crucial trabajar con la información y filtrar el dato relevante para el análisis. En muchos casos, los dispositivos de planta generan una gran cantidad de datos, pero no todos son útiles o relevantes para los objetivos de control. Aquí es donde entra en juego la lógica de procesamiento de datos: se trata de definir parámetros para determinar qué información es realmente significativa.

Por ejemplo, cuando pesamos un palet en una báscula industrial, el valor del peso puede fluctuar considerablemente al principio debido al movimiento del objeto o a factores externos. Solo cuando esta fluctuación es mínima, el valor puede considerarse exacto. Captar el dato correcto es esencial para garantizar que las decisiones que se tomen basadas en ese dato sean efectivas y precisas. Si la información recogida no es fiable, el proceso de monitorización no será eficiente y podría incluso generar más problemas de los que resuelve.

Monitorización de la producción

Paso 3: Monitorización y análisis en tiempo real

Con los datos correctos en mano, es el momento de configurar la monitorización y análisis en tiempo real. Esto implica la implementación de paneles de control que visualizan los datos de forma clara y accesible. En la mayoría de los casos, se establecen límites de control y alarmas para alertar cuando un parámetro excede un rango predefinido.

Por ejemplo, un operador en la planta productiva puede estar observando una pantalla que muestra los niveles de temperatura de una cámara frigorífica. Si la temperatura excede el límite, el sistema puede generar una alarma visual o sonora para que el personal tome acción inmediata. De manera similar, un sistema de monitorización puede alertar si una línea de producción se detiene inesperadamente, permitiendo identificar rápidamente la causa del problema.

Además de los operadores en planta, estos datos también pueden visualizarse y gestionarse desde un ordenador o dispositivo móvil. Esto permite que el personal encargado de la toma de decisiones pueda monitorizar la producción y tomar decisiones desde cualquier lugar, lo que es especialmente útil en situaciones donde se requiere una supervisión remota.

la monitorización de la producción

Ventajas de la integración de la monitorización en SAP Business One

Una de las grandes ventajas de utilizar SAP Business One en el proceso de monitorización de la producción es la posibilidad de integrar la monitorización en tiempo real con el sistema ERP. SAP Business One es un sistema de gestión empresarial que permite a las empresas tener una visión global y detallada de todos los aspectos de su negocio, desde las finanzas hasta la gestión de inventarios y, por supuesto, la producción.

1. Recopilación de datos e integración con dispositivos

La capacidad de SAP Business One para integrarse con dispositivos en planta y bases de datos externas es crucial para obtener una visión centralizada de la producción. A través de esta integración, los datos recogidos por los sensores y PLCs pueden almacenarse automáticamente en el sistema, ya sea en forma de órdenes de producción o en registros históricos que luego pueden ser utilizados para análisis.

Por ejemplo, los datos recogidos sobre el rendimiento de una línea de producción pueden asociarse directamente con las órdenes de fabricación específicas. Esto significa que, en caso de que surjan problemas, se puede realizar un análisis detallado para identificar cuándo y por qué se produjeron, y tomar medidas correctivas.

2. Generación de informes y análisis posterior

Otro beneficio significativo de integrar la monitorización de la producción con SAP Business One es la posibilidad de generar informes detallados. Estos informes pueden incluir información sobre el rendimiento de la producción, los problemas encontrados y cómo se solucionaron, así como análisis de tendencias a lo largo del tiempo.

La recopilación de datos y el análisis posterior permiten una mejora continua de los procesos. Las empresas pueden identificar patrones que indiquen la necesidad de realizar ajustes en sus procesos productivos, lo que puede traducirse en una reducción de costos, mejoras en la calidad del producto y una mayor eficiencia operativa.

3. Control de calidad

Además, la monitorización de la producción también puede integrarse con los controles de calidad. Por ejemplo, los valores de los parámetros controlados, como la temperatura o el peso de un producto, pueden compararse con los estándares de calidad establecidos. Si se detecta una desviación, el sistema puede generar una alerta y detener el proceso antes de que el problema afecte a un mayor número de productos, lo que reduce el desperdicio y asegura que los productos finales cumplen con los requisitos de calidad.

mejor monitorización de la producción

¿Por qué contar con Artero Consultores para la monitorización de la producción con SAP Business One?

Implementar SAP Business One para la monitorización de la producción requiere una integración sólida y adaptada a las necesidades específicas de cada planta industrial. Artero Consultores ofrece la experiencia y el conocimiento necesarios para asegurar que esta herramienta se implemente de manera óptima, permitiendo a las empresas capturar datos en tiempo real, gestionar sus procesos de manera eficiente y anticiparse a posibles problemas. Gracias a SAP Business One, las empresas pueden visualizar y analizar la producción de forma integral, generando informes detallados que permiten mejorar continuamente la eficiencia y calidad operativa.

Al elegir a Artero Consultores, las empresas no solo acceden a una correcta implementación de SAP Business One, sino también a un equipo especializado que entiende los desafíos del entorno productivo. Artero Consultores trabaja de manera personalizada, asegurando que cada cliente maximice los beneficios de la monitorización en tiempo real. Su enfoque va más allá de la integración técnica, ofreciendo una optimización total de los procesos productivos para garantizar mejoras significativas en la productividad, control de calidad y toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos.