Software frutas y verduras: gestión cómoda y eficiente

8 min de lectura |
Software frutas y verduras

Estamos en una era en la que la agroindustria debe operar en un entorno digital, utilizar la automatización para incrementar la precisión, aprovechar los datos para tomar decisiones y utilizar las herramientas tecnológicas necesarias para acceder a oportunidades de desarrollo.

En este post exploramos cómo un software para la frutería, para una distribuidora o para la empresa productora de frutas y verduras puede servir como impulso para la digitalización de las operaciones, la transparencia de los procesos y la mejora de los procedimientos. 

¿Qué es un software de frutas y verduras?

Un software de frutas y verduras es una solución ERP (Enterprise Resource Planning) diseñada para centralizar y optimizar la administración de todos los procesos operativos de una empresa de la industria hortofrutícola, automatizando tareas e integrando funciones y datos tanto para facilitar el control del inventario, de la producción, de la logística y el transporte, así como para garantizar la frescura y calidad del producto.

Es un sistema que se adapta a la naturaleza específica de cada empresa, ya sea que se dedique a la agricultura o a la comercialización de los productos frescos, sean granjas, cooperativas, cadenas de fruterías, distribuidoras, comercializadoras, etc. 

¿Qué es un software de frutas y verduras?

¿Por qué es necesario un software de frutas y verduras específico?

Las empresas de la industria hortofrutícola presentan necesidades y retos particulares que no se resuelven con un software genérico. Por ejemplo 

A) Gestión de productos perecederos

En la industria agroalimentaria los productos suelen caducar o deteriorarse rápidamente. En consecuencia, deben almacenarse en condiciones controladas y ser comercializados y transportados de manera rápida y eficiente. 

¿Cómo ayuda un software ERP específico para frutas y verduras? Esta solución:

  • Permite monitorizar en tiempo real los niveles de inventario y las condiciones de almacenamiento, como humedad y temperatura. Por supuesto, para esto el software debe integrarse con tecnología de seguimiento, como los sensores inteligentes IoT.
  • Facilitan la planificación y aplicación del método FIFO (First In, First Out), para garantizar la seguridad y calidad del alimento. Por ejemplo, identifica los productos que deben salir primero del almacén y emite alertas ante productos que están próximos a su fecha de caducidad.

B) Trazabilidad total

La transparencia a lo largo de la cadena de suministros de los agroalimentos es una exigencia tanto de las normativas como de los clientes. Ahora los consumidores desean conocer qué están adquiriendo, de qué región proviene el producto, cómo se cultiva, cómo se cosecha, cuáles son los valores nutricionales y si el procesamiento de esas frutas, verduras y hortalizas es realmente respetuoso para el medio ambiente.  

Un software de frutas y verduras ERP está diseñado para monitorear el movimiento de lotes de manera bidireccional, tan necesario para la trazabilidad de los productos frescos y garantizar la seguridad alimentaria. 

Por ejemplo,

  • SAP Fruit One es un software ERP, dirigido a pymes del sector hortofrutícola, con  la capacidad de rastrear cada lote y de registrar el recorrido de los productos agrícolas a lo largo de la gestión del cultivo, la recolección, el procesamiento en planta y la comercialización. Esto facilita el control de la trazabilidad del alimento, desde la producción hasta el plato del consumidor.

C) Demanda estacional

La industria de frutas y verduras requiere de una planificación precisa para gestionar los cambios rápidos de oferta y demanda en función de las fluctuaciones estacionales. 

  • Un software para ventas de frutas y verduras específico posee capacidad de análisis avanzado para predecir la demanda, con base en datos históricos y tendencias del mercado. Esto permite planificar la compra de insumos, las cosechas y la distribución del producto. Además, ayuda a reducir el desperdicio y optimizar los recursos de la empresa. 

D) Complejidad de las transacciones

En la comercialización de frutas y verduras intervienen diversas variables y criterios que complican más el cálculo de costes y precios. Además, varían ampliamente las condiciones de cada actor (productores agrícolas, procesadores, distribuidores…). Por lo que para gestionar todos estos requerimientos y para llegar a un acuerdo se necesita más que un software genérico.

Un sistema ERP para frutas y verduras específico cuenta con funcionalidades automatizadas de contabilidad y de rendimiento de actividad que facilitan la fijación de precios de compra y venta. 

  • El SAP Business One para frutas y verduras cuenta con herramientas integradas que le permiten capturar información desde el campo en tiempo real, para controlar los costes de mano de obra en cada operación, conocer el rendimiento por operador y calcular automáticamente el coste individual por producto. 

¿Por qué es necesario un software de frutas y verduras específico?

¿Qué módulos componen un software de frutas y verduras?

Un software ERP para frutas y verduras está diseñado con una estructura modular. Lo que permite personalizar el sistema, integrando sólo aquellas funcionalidades que permitan gestionar las áreas de negocio clave para cada empresa. 

Los principales módulos son los siguientes: 

  • Gestión de campos. Abarca las funcionalidades clave para el control de la producción, como el registro de parcelas, fincas, maquinaria y agricultores, la captura automática de imágenes y vídeos para la visualización de las plantaciones, etc.
  • Producción. Incluye el planificador de producción, el registro de los resultados de los análisis de calidad por lotes, el control de trasiegos, el control de cada etapa de la producción (pesaje, limpieza, envasado, etiquetado, etc.), el establecimiento de controles de calidad en las distintas etapas, la trazabilidad bidireccional del producto mediante etiquetas RFID o códigos QR.
  • Compra. Se enfoca en la previsión de suministros, la plataforma para los pedidos de compra, la comunicación con proveedores, la comparativa de presupuestos, etc.
  • Venta y relación con los clientes. Este módulo puede abarcar funciones para la fidelización del cliente, la recepción automática de pedidos, el terminal del punto de venta, la actualización masiva de precios, la integración con e-commerce, el etiquetado, la gestión de reclamaciones y la creación de cotizaciones. 
  • Productividad y rendimiento. Permite el control de rendimiento de costes. Principalmente, lleva a cabo la monitorización en tiempo real del rendimiento productivo y de los costes asociados a cada operación y puestos de trabajo de la empresa hortofrutícola. 
  • Finanzas y tesorería. Facilita una gestión precisa de la contabilidad financiera, del presupuesto, de los impuestos, de los documentos tributarios, de la conciliación bancaria, etc. Además, permite la automatización de pagos, la facturación digital, la creación y gestión de contratos y la supervisión de los márgenes de ganancia.
  • Analítica y reportes. Este módulo está impulsado principalmente por herramientas de inteligencia de negocio, para el establecimiento de indicadores KPIs y la captación de métricas clave, el análisis avanzado de datos y la visualización de la información a través de informes y gráficos personalizados. 
  • Inventario. Abarca el control de inventario, la monitorización de los niveles de existencias en los almacenes de tiendas o en campo, la automatización del registro de entrada y salida de los productos, el ciclo de compras, las órdenes de pedidos, el picking, etc.. 
  • Recursos Humanos. Entre las funcionalidades se encuentran los cálculos de nóminas, la gestión de vacaciones y permisos, el registro de datos del empleado y las evaluaciones de personal. 

¿Qué módulos componen un software de frutas y verduras?

¿Cómo puedo utilizar el software de frutas y verduras?

Un software para la frutería o empresa agrícola es una plataforma integral que conecta todas las áreas operativas de la organización. En consecuencia, puedes utilizarlo para:

  • Planificar la producción. Como productor o agricultor, puedes utilizar un software para frutas y verduras para ajustar las prácticas agrícolas y organizar los cronogramas de siembra y cosecha, con base en la previsión de la demanda. De esta forma es posible maximizar la rentabilidad.
  • Centralizar los datos. Un software para la venta de frutas y verduras tipo ERP puede integrarse con:
    • Diversos canales de comunicación con el cliente (páginas web, e-commerce, redes…).
    • Equipos automatizados (en almacén, producción o expedición).
    • Dispositivos inteligentes de seguimiento del inventario y los activos. 
  • Analizar el mercado. Este software para frutería te ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio, con base en las tendencias de consumo.
  • Cumplir las normativas. Este ERP específico genera de manera automática los documentos, formularios e informes para el control de la seguridad y calidad alimentaria. Por ejemplo, te puede proporcionar informes de auditoría o programar alertas ante la desviación de los análisis físico-químicos de las frutas o verduras.
  • Tomar decisiones estratégicas. Gracias al software para las ventas de frutas y verduras puedes anticiparte a las fluctuaciones de precios, prever demandas ante cambios del mercado, ajustar costes, etc. 
  • Monitorizar el almacén y capturar sus datos en tiempo real. 
  • Controlar los procesos desde cualquier lugar y momento (herramientas de movilidad).

¿Cuánto cuesta un software de frutas y verduras?

El coste de un software ERP para empresas del sector hortifrutícola puede variar dependiendo de las funcionalidades que ofrezca, del nivel de personalización que permita, de los modelos adicionales integrados, de la flexibilidad que posea para crecer junto a la empresa (escalabilidad), etc. 

Además, hay que tomar en cuenta  el proyecto de implantación en general, la integración de sistemas, la capacitación del personal, el tamaño de la empresa… 

Para obtener una cotización precisa, contacta con nuestro equipo. En Artero Consultores somos especialistas en el sistema SAP Business One. Hemos desarrollado SAP Fruit One, el software ERP agro líder.

¿Cómo puedo utilizar el software de frutas y verduras?

Beneficios de SAP como software de frutas y verduras

A continuación describimos sólo algunas ventajas de implementar SAP como software para fruterías o empresas agrícolas: 

1. Visión 360

SAP es el mejor ERP para la industria alimentaria. Otorga visibilidad total a lo largo de la cadena de suministro. Esto permite monitorear procesos, identificar áreas de mejora y responder rápidamente a los cambios del mercado.  

2. Reducción del desperdicio

Gracias a la optimización de inventarios y a la predicción de demandas, los softwares para la venta de frutas y verduras disminuyen las pérdidas de productos caducados. 

3. Mayor eficiencia operativa

SAP automatiza procesos clave, desde la captación y entrada de datos hasta la recepción de pedidos o la de órdenes de compra de pedidos. Esto libera a los trabajadores de tareas repetitivas para que se concentren en actividades clave. Además, se reducen los errores humanos.

4. Mejora de la comunicación y colaboración 

SAP centraliza la información en una plataforma única y accesible para todos los departamentos. Lo que facilita la comunicación fluida entre equipos

¿Un software de frutas y verduras puede hacer crecer mi empresa? 

Sí. Un software para frutas y verduras impulsa el crecimiento de tu empresa, desde multiples angulos:

  • Expansión a nuevos mercados. La capacidad de SAP para gestionar movimientos intercompany y hacer seguimiento al cumplimiento normativo, ayuda a las empresas a incursionar en nuevos mercados. 
  • Mayor transparencia. La trazabilidad bidireccional y la gestión avanzada de inventario garantizan las entregas rápidas. Además, permiten mostrar al consumidor de dónde provienen los alimentos. 
  • Impulso de la innovación. SAP facilita la integración con tecnologías de vanguardia, como IoT, Aprendizaje Automático y Blockchain. 

Definitivamente, un software para ventas de frutas y verduras es una herramienta que eleva la capacidad competitiva de la empresa, que la prepara para el futuro y la ayuda a  generar más confianza en el cliente. ¿Buscas la integración perfecta de todas las operaciones de tu negocio? Contáctanos. En Artero Consultores te ayudamos a digitalizar tu empresa, con soluciones tecnológicas que se adaptan a tus requerimientos.